Es la medición de la cantidad de alcohol en sangre una vez establecida la concentración de este en el flujo sanguíneo.
La concentración se mide en términos porcentuales.
Cuanto más alto sea el nivel de alcohol presente en el torrente sanguíneo más posibilidades ahí de que exista un accidente de tráfico y por tanto la persona que sufre esta posición estará asumiendo mayores riesgos para sí mismo y para terceros.
Lo anterior es la razón por la que conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas o en estado de embriaguez sea altamente peligroso.
Los efectos del alcohol son progresivos y producen diferentes grados de discapacidad para la conducción, disminuyendo la concentración y los reflejos hasta los casos más graves en los que puede producir una pérdida de conciencia y amnesia parcial.
¿QUÉ TIPOS DE PRUEBAS SE UTILIZAN?
En la actualidad, existen dos métodos diferenciados como son:
Las pruebas de aliento.
Los análisis de sangre.
La segunda prueba es mucho más precisa que la efectuada a través de la respiración.
Si eres mayor de dieciocho años estarás obligado a someterte a la prueba ya que de no hacerlo podrás ser inculpado por otros delitos.
¿CUÁNDO SE DA POSITIVO?
Según la DGT, superar la tasa de 0,3 gramos/litro puede producirse por la ingestión de un vaso de whisky, o simplemente un par de vinos.
La conducción con un tasa superior a la permitida legalmente puede dar lugar a sanciones administrativas o transformarse en un delito penal.
Si la infracción se sanciona administrativamente se le impondrá una multa de 500 euros y la retirada del carné de conducir si supera 0,5 mg/l.
¿QUÉ FACTORES PUEDEN INFLUIR EN EL RESULTADO DE LA PRUEBA DE ALIENTO?
Hay determinados elementos que pueden hacer que las pruebas químicas confiables puedan ser impugnadas ante un Tribunal de Justicia, como por ejemplo cuando los alcoholímetros no están bien mantenidos o controlados.
O en las pruebas de sangre cuando los tubos de ensayo no están estériles o les falta conservación, o bien se rompe la cadena de custodia.
¿QUÉ DERECHOS TIENE EL CONDUCTOR?
Este tendrá la posibilidad de solicitar que se repita la prueba una vez que se haya realizado la primera y hayan transcurrido más de diez minutos.
Si mostrase su disconformidad con el resultado siempre podrá solicitar que se le efectúe un análisis de sangre en un hospital por un médico calificado y con experiencia y corriendo con los gastos que se originen si la prueba es positiva.
Hay que señalar por último que la prueba realizada a través de los análisis sanguíneos es un método más preciso y fiable que una simple muestra de aliento, para determinar el grado de impregnación etílica.
¿CUÁNDO SE CONSIDERA INFRACCIÓN PENAL?
Según el artículo 379 del Código Penal “el que condujera un vehículo a motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas o bebidas alcohólicas será castigado con penas de prisión de tres a seis meses, o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad y en cualquier caso la privación del permiso de conducir por tiempo superior a un año y hasta cuatro”.
Los Tribunales suelen considerar en que es conducción etílica y existe delito cuando la tasa de alcoholemia supera los 1,5 mg/l en sangre, aunque para cometer el delito basta con rebasar la tasa de 0,60 mg/l de aire espirado.
José Alberto Andrío Espina
‘
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Share On