Un Ataque al Corazón se produce cuando el suministro de sangre a una parte del músculo cardíaco, es decir, al miocardio, se reduce drásticamente, o se detiene.
La reducción o interrupción se produce, cuando una o más de las Arterias Coronarias que suministran sangre al músculo, se bloquean. Esto es producido normalmente por la acumulación de placas, depósitos de grasa, y cuando el proceso está avanzado se denomina ateroesclerosis.
Las placas finalmente pueden romperse o rasgarse, creándose un coagulo que bloquea de esta forma la arteria. En este momento es cuando se produce el ataque al corazón.
Si el suministro de sangre deja de fluir por más de unos minutos, las células sufrirán lesiones permanentes, o en los casos más graves, la muerte.
Esto puede dañar o incapacitar a una persona, dependiendo de la porción de músculo cardíaco afectado.
La muerte causada por un Ataque al Corazón, puede decirse que ocurre a cada minuto. En España son varios millones de personas las que tienen un historial de infarto de miocardio o angina de pecho.
Una parte de las Víctimas de ataques cardíacos, son enviadas a casa por error desde las Salas de Urgencias.
Las mujeres son las Víctimas más corrientes de un diagnóstico erróneo en las enfermedades de corazón.
Muchas de ellas mueren anualmente sin conocerse realmente la causa.
Ellas no experimentan el dolor en el pecho y en su lugar sufren nauseas o vómitos, y en ocasiones esto hace, que se formule un diagnóstico incorrecto, al definirse su situación como trastorno gástrico.
En otras ocasiones, el tratamiento efectuado en la Sala de Emergencias, se retrasa demasiado o incluso no se da.
Un estudio reciente ha revelado que las mujeres esperan un promedio de más de 23 minutos más que los hombres, para el tratamiento de eliminación de coágulos, los cuales pueden desembocar, en un ataque al corazón.
Con frecuencia cuando un paciente es llevado a Urgencias quejándose de molestias, los Médicos, lo atribuyen a una indigestión, fatiga o estrés, lo cual retrasa, en muchas ocasiones, el diagnóstico correcto y una atención médica inmediata.
¿Qué pruebas se realizan normalmente para ver si hay un ataque al corazón?
Electrocardiograma. Este es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón, y suele detectar las zonas de daño, el flujo inadecuado de sangre, agrandamiento del corazón y ritmo cardíaco.
Análisis de sangre. Estos se utilizan a menudo, para comprobar si hay biomarcadores químicos. En ocasiones estos exámenes, pueden identificar situaciones de algo riesgo.
Ganmagrafía. Se utiliza para mostrar las áreas dañadas del corazón y detectar problemas de bombeo, lo cual es particularmente útil en los casos en los que el electrocardiograma, no es capaz de detectar el daño.
Angiografía Coronaria o Arteriografía. Esta prueba, se utiliza para tomar imágenes de las arterias coronarias. Un tubo fino llamado catéter se introduce por un brazo o una pierna hasta llegar al corazón. Suele mostrar los problemas graves como la obstrucción causado por la ateroesclerosis.
Diagnósticos erróneos más comunes de Ataque Cardíaco:
Una de las razones por las que los Médicos no puedan diagnosticar pacientes con ataque al corazón, es que no tienen en cuenta a las pacientes más jóvenes, y a veces se pasan por alto que estas también sufren este tipo de incidentes.
Suponiendo que son propensas a sufrirlos, sin embargo las enfermedades del corazón matan a 5 veces más mujeres que el cáncer de mama.
¿Qué es Negligencia Médica? Es el acto u omisión por el cual un Proveedor de Atención Médica, se desvía de lo que son estándares aceptados en la práctica científica ordinaria.
Este acto u omisión, causa daño al paciente y le provoca lesiones o complicaciones innecesarias. Si un Demandante de Negligencia Médica, plantea acciones legales por su caso deberá demostrar:
Fdo: José Alberto Andrío Espina
aa-indemnizaciones.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Share On