Los casos de Custodias de Menores, normalmente preocupan de gran manera al progenitor involucrado en esta tarea. Sin embargo usted, no debe perder la esperanza y debe prepararse para todos los avatares, a los que tenga que enfrentarse durante el proceso.
Los siguientes son algunos de los pasos más importantes:
En primer lugar, usted deberá contratar un abogado que posea todos los recursos necesarios, para poderle defender correctamente, es decir, que sea eficaz para usted y su caso. Visite a uno o varios y seleccione siempre el más idóneo para usted.
Considere los siguientes puntos, ya que estos pueden serle de gran ayuda:
En segundo lugar, los Peritos. Pregúntele a su letrado si es necesario que usted aporte testigos expertos, es decir, Psicólogos, Trabajadores Sociales o Psiquiatras o Investigadores. La opinión de un detective, que capte actos contrarios a derecho o inmorales, realizados por el otro cónyuge, puede ser más creíble ante el Tribunal, que la suya propia.
Por último, la documentación. Durante esta fase es necesario que usted tenga un calendario, para anotar todo lo que sea necesario en cuanto a eventos y otras circunstancias, que se vayan produciendo paulatinamente.
Así mismo, registre todos los detalles. Puede grabar todas las conversaciones entre usted y el otro cónyuge si hay algún conato de violencia. Sucede con frecuencia, en los procesos matrimoniales, que algún padre se comporta agresivamente y se camuflan detrás de la situación matrimonial, siendo imposible después, el poder demostrarlo.
Por tanto estos registros sonoros y visuales, pueden aportar luz, si surge la posibilidad, en caso de que la otra parte los niegue.
Pautas de Comportamiento. Usted debe comportarse con absoluta corrección y cortesía, incluso mientras conversa con el otro cónyuge. Asista a todos los programas informativos de la escuela de su hijo, así como las actividades extracurriculares.
Recuerde que los profesores de su hijo, pueden aportar un gran testimonio en casos comprometidos. Trate de no estar involucrado durante esta fase en asuntos de difícil explicación. Tenga en cuenta que el niño, es su principal preocupación. Supongamos que el abogado de la otra parte ha contratado a un investigador para saber cual es su conducta.
No interfiera en la relación del pequeño con el otro cónyuge y su familia más cercana, tenga en cuenta que los Tribunales observan este punto con gran detenimiento, y un padre siempre, debe facilitar la relación de su hijo con el otro cónyuge.
Sin embargo, y después de seguir estos consejos, tenga en cuenta que la decisión final siempre recaerá sobre el Juez, que se guiará como elemento básico, por el principio del favor filii, es decir, el interés superior del niño.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Share On