Si su hijo, tiene dificultad para mover la mano o el hombro, falta de sensibilidad en sus extremidades superiores o debilidad en las mismas, o tiene una debilidad en el brazo, siendo uno más corto que el otro, puede preguntarse que es lo que le ha sucedido al niño.
La respuesta a su pregunta, se puede encontrar volviendo a la época del parto o nacimiento de su hijo, especialmente cuando el proceso fue difícil.
Consultar con un Médico Experto, le arrojará luz sobre cual es la causa de que su hijo pueda tener esta lesión en el hombro.
¿Cómo se causa la parálisis de ERB?
Ordinariamente, será el Médico de Cabecera de su hijo o un Pediatra, quien revisará todos los informes médicos de su embarazo y específicamente los del parto, para poder llegar a un diagnostico.
La realización de pequeñas pruebas auxiliares, como Resonancias Magnéticas o Rayos X, corroborarán de forma correcta qué es lo que le ocurre a su hijo y el porqué.
La mayoría de los casos de parálisis ERB, son causados por un traumatismo durante el parto, una vez que la cabeza del bebe aparece y se observa que el resto del cuerpo no puede pasar a través del canal del parto, debido su tamaño, el Médico tendrá que analizar, que es lo que puede hacer.
Si se emplea el uso de la fuerza, en muchas ocasiones se pueden producir lesiones en el recién nacido, esto es, lo que técnicamente se conoce como parálisis ERB.
Error Médico o Negligencia
Los Médicos, trabajan ordinariamente con estrictos estándares, aportados por la comunidad científica, conforme a los cuales, deben de operar.
Cuando se produce una desviación de estas normas o protocolos y se causan perjuicios pueden ser considerados como responsables de Negligencia Médica.
En los casos relacionados con litigios de parálisis de ERB, el objetivo que deberá demostrarse, es que el Médico debía de haber tenido en cuenta el gran tamaño de feto, y todo ello, basado en el peso previsible del mismo.
Este aumento de peso significativo, determinará si el parto se puede realizar por vía vaginal o por cesárea.
Si los Registros Médicos indican claramente que debía de haberse realizado esta última, por estar justificada y no se realizó a tiempo, extrayéndose la cabeza del bebé tirando excesivamente para sacarlo, puede haber responsabilidades médicas.
Fdo: José Alberto Andrío Espina
aa-indemnizaciones.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Compartir en