Contenidos
Por su elevada frecuencia en la actualidad es la causa de un 50% de las consultas de aparato digestivo, se trata de un trastorno funcional del colon que afecta preferentemente a la mujer y que predomina en adultos jóvenes, y que se caracteriza por alteraciones del ritmo intestinal y alternancia de estreñimiento y diarrea.
Estos pacientes suelen tener anomalías en la actividad motora y mioelectrica del intestino, aunque se desconoce su papel exacto.
El hallazgo clínico más frecuente es la alteración del ritmo intestinal, la diarrea es de pequeño volumen y se agrava con el estrés emocional o con la comida, si bien respeta el descanso nocturno.
No hay malabsorción, ni pérdida de peso, ni sangre en las heces y el dolor abdominal es variable en intensidad y localización, episódico, aunque no altera el sueño.
En cuanto al tratamiento es fundamental una buena relación medico enfermo, ya que el componente emocional influye mucho, explicándole a éste en qué consiste su enfermedad, ya que los síntomas son de larga evolución, pero no de riesgo vital.
La sintomatología suele mejorar con el tiempo, deben de identificarse los alimentos y las situaciones que lo desencadenan e intentar evitarlas en la manera de lo posible.
Análisis Medico Legal.
Aunque el proceso tiene una evolución progresiva suele responder bien a los tratamientos, ya que son factores externos como la ansiedad, el estrés o la alimentación los que influirán en la aparición de la misma.
Estos pueden favorecer o desencadenar la crisis y no es raro que en ocasiones interfiera con el trabajo, es fundamental una buena y exhaustiva historia clínica, ya que más de la entidad de la enfermedad en sí misma es la sintomatología que padece el paciente las que provoca las limitaciones funcionales.
Desde el punto de vista de las Incapacidades laborales habrá que estudiar cuáles son sus síntomas y especialmente la intensidad de los mismos así como su frecuencia.
Es evidente que éstos pueden llegar a empeorar la calidad de vida o a provocar limitaciones funcionales.
Es de vital importancia no solo valorar al paciente, sino que será igualmente importante ver la respuesta a los distintos tratamientos, ya que si es buena puede llegar a mejorar la sintomatología en tal medida que el paciente pueda llevar una vida prácticamente normal sin apenas limitaciones funcionales.
aa-indemnizaciones.com
Jose Alberto Andrío
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Compartir en