El cáncer de pulmón, derivado del crecimiento irregular en el tejido pulmonar de células malignas y frecuentemente asociado al tabaquismo (hasta en más de un 95% de los casos) es una importante causa de fallecimientos y uno de los tipos más frecuentes de cáncer, siendo diagnosticados en nuestro país unos 20.000 nuevos casos anualmente.
Cabría señalar que esta enfermedad tiene, en la actualidad, una mayor incidencia en hombres que en mujeres, debido esencialmente a la tardía incorporación por parte de éstas al hábito de fumar, por lo que es de estimar que en un futuro los casos de unos y otras estén muy equilibrados.
Sus opciones de tratamiento pasan fundamentalmente por un diagnóstico temprano de la enfermedad. El análisis de los síntomas, fundamentalmente dificultad respiratoria y tos (pudiendo ésta venir acompañada por sangre), dolor en el tórax, ronquera o pérdida de peso; es determinante en este sentido.
Aún en estos casos de diagnóstico temprano es complicada la cura, de tal forma que cuando la enfermedad se encuentra en estadios más avanzados al ser detectada, ésta resulta prácticamente imposible.
A partir de entonces la esperanza de vida del enfermo es inferior a los cinco años, teniendo lugar su progresiva extensión hacia otros órganos, proceso denominado como Metástasis.
¿Cuáles son los factores fundamentales a observar ante estos casos?
En un caso en el que se alegara un fallo de diagnóstico del cáncer en sus primeros momentos de desarrollo, imposibilitando con ello su tratamiento y cura por el avance del mismo, para verificar si concurrió o no negligencia médica por parte del médico que descartó su existencia sería preciso plantear las siguientes conjeturas:
Opciones legales abiertas
Todas esas preguntas resultaran fundamentales a la hora de determinar si en efecto tuvo lugar un caso de negligencia médica, por la pasividad y la falta de diligencia por parte del facultativo que atendió el caso en un primer momento al descartar temerariamente la presencia de la enfermedad.
Será preciso eso sí reunir las suficientes pruebas y registros médicos de peso para ilustrar el caso ante los Tribunales, pues éstos suelen ser bastante reticentes frente a este tipo de Demandas.
En todo caso, si este hubiera sido tu caso, no te desmoralices y plantéate la posibilidad de reclamar.Un abogado con conocimientos en materia médica podrá ayudarte a determinar tus posibilidades de éxito en caso de emprender acciones legales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Share On