Nuestra cabeza se encuentra unida al resto del cuerpo, a través del cuello, éste, a su vez, está compuesto de 7 vértebras cervicales, unidas entre si por 32 articulaciones que se mantienen unidas por músculos, ligamentos y tendones.
Ahora bien, imagínese una bola pesada, que descansa sobre un eje que se mueve libremente, nos estamos refiriendo al cuello, y lo que puede ocurrir, cuando una fuerza súbita se aplica sobre la parte posterior del mismo.
No hace falta ser un genio de la física, para observar que si la cabeza, se desplazase hacia atrás a una gran velocidad, se golpearía en si misma o contra lo que estuviese más cercano.
La poderosa fuerza súbita que genera un automóvil, golpeando a otro en su parte trasera, produce lo que se denomina, “latigazo cervical”.
Antes de discutir los efectos de esta lesión y como puede afectar a la persona expuesta a este, debemos saber que el latigazo cervical, puede ser producido en otro tipo de circunstancias, no solamente por alcances en la parte trasera de nuestro vehículo, sino también, por golpes repentinos en deportes de gran contacto corporal, como fútbol, jockey, lucha libre, rugby u otros.
Una caída repentina hacia delante o hacia atrás, en la que el individuo intenta contrarrestar esta caída, puede ser el factor desencadenante. Ahora bien, llegados hasta aquí vamos a señalarte cuales son los síntomas mas frecuentes en este tipo de traumas.
Las lesiones que se producen después de un latigazo cervical, pueden ser de leves a moderadas o incluso graves o muy graves. Nos referimos en este último caso, a las fracturas de vértebras cervicales.
Cuando un hueso se fractura, normalmente, este se curará, pero el músculo siempre puede ser causa de dolor en el futuro. Las lesiones en los huesos y articulaciones degenerarán y se formará la llamada osteoartritis.
Toda esta alteración de la estructura, es lo que se denomina Latigazos Cervicales, que pueden ser, bien inmediatos, o tardar días, semanas, incluso meses, en que aparezcan sus síntomas.
Preste atención a las señales de su cuerpo y no tome a la ligera los síntomas del mismo, su intervención y el cuidado medico, serán de gran importancia en su proceso de recuperación.
Este proceso de curación, así como sus secuelas, es lo que debe ser indemnizado siempre que haya un tercero que haya sido el causante.
Fdo: José Alberto Andrío Espina
aa-indemnizaciones.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Share On