El cáncer testicular puede estar situado en uno o ambos testículos de un hombre.Los testículos están localizados debajo del escroto, que es un saco situado debajo del pene y que forma parte del sistema reproductor masculino.Estos son la principal fuente de hormonas corporales de un hombre, generando la conocida testosterona y son también el lugar en el que se producen los espermatozoides.Hay muchas células diferentes que se pueden encontrar en los esta zona del cuerpo del hombre, así como en el área circundante. Cualquiera de ellas puede transformarse en cáncer. Más del 90% de los casos de cáncer testicular comienzan en las células llamadas germinales, existiendo dos tipos principales de tumores, llamadas seminomas o no seminomas. Los primeros representan alrededor del 40% de todos los casos de tumores testiculares y se centran a menudo en hombres con edades entre 25 y 55 años.Desgraciadamente, esta manifestación cancerosa es el tipo más común encontrado en los hombres menores de 15 a 35 años, en los que el índice de esta enfermedad se aproxima a un 2% de todos los casos que puede haber cáncer en hombres.Es necesario entender que el mismo tiene una alta tasa de curabilidad, pasándose por alto en muchas ocasiones y siendo mal diagnosticado en otras.En la mayoría de los casos, el síntoma más típico es la hinchazón que puede estar o no asociada con dolor.El área puede ser sensible al tacto y algunos pacientes informan que sus primeros síntomas son dolores de espalda o de estómago.La tos se desarrolla después de que el cáncer comienza a extenderse por todo el cuerpo del paciente.¿QUÉ TIPO DE PRUEBAS SE REALIZAN?Debido a que los síntomas pueden ser algo vagos por su propia naturaleza, no es rara la situación en que la enfermedad se descarte.Para la realización de un diagnóstico correcto se necesita un examen completo, una biopsia, una ecografía y en algunos casos la cirugía. ¿QUÉ POSIBILIDADES DE CURACIÓN TIENE EL PACIENTE?El paciente que consigue un diagnóstico rápido y correcto, tiene grandes posibilidades de recuperarse, pero si hay un retraso por cualquier motivo o un diagnóstico erróneo, sus posibilidades de sanación disminuirán.Desgraciadamente hay casos en que el paciente no sobrevive y aunque se le hayan causado perjuicios, no será capaza de presentar una reclamación por sí mismo, debiendo ser los supervivientes de su familia los que planteen las acciones legales.La emisión de un diagnóstico de este tipo puede ser realmente una situación angustiosa, ya que asociado al mismo, existirá en la persona que lo padece una gran cantidad de miedo, ansiedad y dolor físico en algunos casos, siendo la última cosa que querrás escuchar o recibir.Sin embargo, recibir un diagnóstico de forma rápida puede significar amplias posibilidades de supervivencia, ya que un plan de tratamiento adecuado podrá ser diseñado para eliminar las células cancerosas e impedir que estas se extiendan a otras zonas.Si usted o alguien de su familia ha sido perjudicado por un mal diagnóstico, deberá ponerse en contacto con un abogado especializado en negligencias médicas, el cual le informará sobre la obtención de todas pruebas necesarias, la consecución de testimonios expertos y determinará cuál es el curso de la acción y si la misma puede tener resultado exitoso.La indemnización que pueda ser otorgada cubrirá no solo los gastos presentes, pasados y futuros sino también la pérdida de ingresos, e incluso el dolor y sufrimiento padecido.
José Alberto Andrio Espina
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Más información sobre cookies
ACEPTAR
Share On